simbología
de descripción
de control

Descripción de control individual

T
D

A) Número de control (órden)

Órden o secuencia en que los controles deben ser visitados (1º, 2º etc.), salvo que la modalidad del evento sea "score", en la cual generalmente esta columna queda en blanco, o indica el puntaje del control.
Ver todas las modalidades

Primero

Los controles deben ser encontrados en el orden que figuran en la descripción de control (que es igual a la del recorrido en el mapa).

En el caso de haber encontrado el primer y segundo control y encontramos el cuarto, hay que buscar el tercero y regresar a el cuarto y seguir con los demás. La secuencia en que deben ser encontrados es lo que se evalúa.
1

B) Código de control

Es el número o código que va a tener el control en el terreno. Éste código es esencial para verificar que uno encontró el control indicado. Éste código no figura impreso sobre el mapa.

Treinta y nueve

Debe ser mayor al nº 30, para evitar confundir el número de control con el orden (columna A).
1

C) Cual de los elementos similares

Esta columna puede ser utilizada cuando hay mas de un elemento similar al que buscamos dentro del circulo del control en el mapa.

El más al sur

El elemento que se encuentre mas al sur de dos o más elementos similares en un radio cercano.
1

El más al sureste

El elemento que se encuentre mas al sur este de dos o más elementos similares en un radio cercano.
2

El superior

El elemento que se encuentre a una altura superior en su mismo eje a otro similar.
3

El inferior

El elemento que se encuentra directamente mas abajo a otro similar.
4

El del medio

Cuando el elemento es el del medio de un número de elementos similares.
5

D) El elemento de control

El elemento que tenemos que visitar en el terreno, tal como es mostrado en el mapa en el centro del circulo.

Terraza

Es un zona horizontal y plana que se encuentra en una pendiente.
1

Saliente

Una proyección de la curva de nivel, nariz o filo que sobresale del terreno que la rodea.
2

Re-entrante

Una hendidura de la curva de nivel, un valle. Lo opuesto una la saliente.
3

Barranco de tierra

Un abrupto cambio en el nivel del terreno que puede ser claramente distinguible de sus alrededores. Un corte vertical en el terreno que deja dos partes de diferente altura.
4

Cantera

Un abrupto cambio en el nivel del terreno que puede ser claramente distinguible de sus alrededores, en forma de herradura, generalmente hecho por el hombre. Puede ser de tierra, arena o piedra.
5

Muro de tierra

Un terraplén que se eleva de manera distinguible sobre el terreno, puede contener piedras, generalmente son construidos por el hombre.
6

Zanja profunda

Una zanja profunda producida por erosión natural, o una trinchera profunda, generalmente seca.
7

Zanja pequeña

Una zanja pequeña producida por la erosión natural, o trinchera pequeña, generalmente seca.
8

Loma pequeña

Una pequeña zona elevada de su entorno, mostrada en el mapa con curvas de nivel.
9

Montículo

Un montículo pequeño o protuberancia del terreno, fácilmente distinguible del terreno adyacente. Su tamaño es menor a una loma pequeña, por lo cual es representado en el mapa con un símbolo.
10

Zona baja entre dos altas

El punto más bajo entre dos zonas más altas. Igual a un paso o portillo entre sierras o montañas pero en dimensiones mucho menor.
11

Depresión

Una depresión representada en el mapa con curvas de nivel.
12

Depresión pequeña

Pequeña depresión con bordes suaves. Profundidad mínima 1m. Diámetro mínimo 2m. Su tamaño es menor a una depresión, por lo cual es representado en el mapa con un símbolo.
13

Pozo

Pozo con lados verticales, su profundidad y diámetro alcanzan o superan el metro.
14

Terreno desparejo

Un área del terreno que es irregular, que contiene un gran número de pequeño pozos o montículos muy pequeños como para ser representados individualmente en el mapa.
15

Hormiguero

El montículo distinguible hecho por hormigas o termitas.
16

Barranco de piedra

Un barranco o acantilado de piedra, que puede o no atravesarse. Es un abrupto cambio en el nivel del terreno que puede ser claramente distinguible de sus alrededores.
1

Pilar de roca

El elemento que se encuentre mas al sur este de dos o más elementos similares en un radio cercano.
2

Cueva

El elemento que se encuentre a una altura superior en su mismo eje a otro similar.
3

Piedra

Una piedra que alcanza al menos el metro de altura y que está claramente sobre el terreno.
4

Grupo de piedras

Un grupo de rocas mayores a un metro de altura que por su cercanía no pueden ser representadas individualmente en el mapa.
5

Área de piedras

Una área de dimensiones importantes con piedras mayores a un metro de altura, que por su cantidad resulta imposible de representar individualmente en el mapa.
6

Terreno pedregoso

Un área cubierta por gran cantidad de pequeñas piedras.
7

Afloramiento rocoso

Un área de piedra descubierta de tierra o vegetación, primordialmente lisa, apta para correr.
8

Pasaje angosto

Un paso entre dos barrancos o paredes de piedra o una grieta angosta que permite atravesar una loma o montaña.
9

Trinchera

Zanja natural de pierda o trinchera, cuya profundidad alcanza o supera el metro.
10

Lago

Un gran cuerpo de agua, generalmente representada en el mapa con un borde negro que marca la imposibilidad de cruzar.
1

Charco

Una pequeña área cubierta por agua, puede ser un pequeño pantano estacional o un pequeño cuerpo de agua de muy poca profundidad.
2

Pozo con agua

Un pozo o depresión con agua permanente.
3

Río o arroyo

Un curso de agua permanente, natural o artificial, que contiene agua que fluye o se encuentra estancada.
4

Canal pequeño

Un canal de agua pequeño, natural o artificial, qué puede contener agua solo intermitentemente.
5

Pantano angosto

Un pequeño hilo de agua o pantano muy estrecho para ser representado como un área de pantano en el mapa.
6

Pantano

Un área húmeda permanente con vegetación típica de pantano.
7

Área firme en pantano

Un área de terreno firme dentro de un pantano.
8

Manantial

La naciente o fuente natural donde surge agua.
9

Aljibe / fuente

Una construcción que contiene agua, claramente visible sobre el terreno Ejemplo: un aljibe, una fuente, etc.
10

Tanque de agua

Un tanque o contenedor de agua hecho por el hombre.
11

Área abierta

An area with no trees. Grassland, a meadow or a field. Also heath or moorland.
1

Árboles dispersos

Un área abierta con árboles o arbustos dispersos.
2

Esquina de bosque

La esquina o punta de un bosque que se proyecta hacia un área abierta.
3

Claro

Una pequeña área libre de árboles dentro del bosque, donde se puede ver el cielo.
4

Arbusto / matorral

Una pequeña área del bosque donde los árboles, arbustos, o la vegetación baja es tan densa que dificultan cruzarla. También utilizado para representar in arbusto individual, generalmente en competencias sprint.
5

Arbusto lineal

Una línea de árboles o arbustos plantados tan cerca que dificultan su atravesamiento. Ejemplo: ligustrina.
6

Borde de vegetación

Un borde distintivo de vegetación entre diferentes tipos de bosque o vegetación. Ejemplo: bosque de eucaliptos con bosque de pinos o bosque con área abierta.
7

Grupo de árboles

Una pequeña área cubierta por árboles en un área abierta.
8

Árbol distintivo

Un árbol inusual o prominente, tanto en un área abierta como en un bosque.
9

Raíz prominente

La raíz prominente de un árbol caído, con o sin su tronco. También un tocón distintivo.
10

Ruta o calle

Una ruta, calle o camino apto para vehículos motorizados en condiciones climáticas normales.
1

Sendero

Un sendero o pequeño camino hecho por el hombre o animales.
2

Cortafuego

Un cortafuego en el bosque, o los vestigios de un viejo sendero o camino cuyo trazado es difuso, y no se logra ver claramente marcado en el terreno. Ejemplo: huellas de entrada de maquinarias al bosque.
3

Puente

El punto de cruce sobre un curso de agua u otro elemento.
4

Tendido eléctrico

Tendido eléctrico, cable, aerosilla, tirolesa o similar.
5

Poste de tendido eléctrico

El poste, pilar o torre de un tendido eléctrico, cable, aerosilla, tirolesa o similar.
6

Túnel

Un paso debajo de rutas, caminos, vías de un tren, o similar.
7

Muro

Un muro de piedra, ladrillos u otros materiales (excepto de tierra).
8

Alambrado

Un alambrado, cerca de madera o similar.
9

Punto de paso

El paso a través o sobre un muro, alambrado o similar.
10

Edificación

Una construcción erguida de ladrillos, piedras o madera.
11

Área pavimentada

Una superficie asfaltada o dura utilizada para estacionamientos u otros propósitos.
12

Ruina

Los restos de una edificación en mal estado que se ha caído.
13

Tubería

Un elemento linear prominente, tal como una tubería de gas, agua, etc, o los carriles aéreos de una montaña rusa, trineo, etc.
14

Torre

Una torre, pilar o similar hecho de metal, madera o ladrillos.
15

Plataforma de tiro

Una estructura elevada que cuenta en su parte superior con un lugar donde una persona puede ubicarse para observar o cazar.
16

Mojón

Una grupo de piedras apiladas por el hombre. Un mojón, hito, piedra conmemorativa o similar.
17

Comedero

Una construcción que contiene alimento para animales.
18

Zona de fogata

Los restos de donde hubo una fogata o una pequeña área en una pendiente que ha sido nivelada por la mano del hombre.
19

Monumento o estatua

Un monumento, estatua o pilar conmemorativo.
20

Paso bajo techo

Una construcción techada o área cubierta con acceso.
21

Escalera

Una escalera que cuenta con al menos dos escalones.
22

Área fuera de límites

Un área fuera de los límites de la competencia, a la cual no se permite ingresar. Generalmente un jardín floral o similar.
23

Objeto especial

Un objeto particular hecho por el hombre cuya descripción figurará en el mapa o puede ser informado previo a la competencia.
24

Objeto especial

Un objeto particular hecho por el hombre cuya descripción figurará en el mapa o puede ser informado previo a la competencia.
25

E) Apariencia

‍Información adicional sobre el elemento relacionado con su apariencia
Cuando el control se encuentra localizado en el cruce o unión de dos elementos, el segundo elemento ocupará esta columna.

Bajo

Cuando el elemento de control es particularmente bajo o llano, y no está especificado en el mapa. Ejemplo: loma pequeña, baja.
1

Poco profundo

Cuando el elemento de control es particularmente poco profundo y no está especificado en el mapa. Ejemplo: depresión, poco profunda.
2

Profundo

Cuando el elemento de control es particularmente profundo y no está especificado en el mapa. Ejemplo: pozo de tierra, profundo.
3

Vegetación baja

Cuando el elemento esta cubierto parcialmente con vegetación baja o pequeños arbustos y no esta indicado en el mapa. Ejemplo: depresión pequeña, con vegetación baja.
4

Abierto

Cuando el elemento de control esta en un área donde la cobertura vegetal es menor que sus alrededores pero no esta especificado en el mapa. Ejemplo: Pantano estacional, abierto.
5

Pedregoso

Cuando el elemento se encuentra en un terreno pedregoso o área de rocas y no esta indicado en el mapa. Ejemplo, pozo de piedra, en terreno pedregoso.
6

Pantanoso

Cuando el elemento se encuetra sobre un terreno pantanoso y no está indicado en el mapa. Ejemplo: re-entrante, pantanoso.
7

Arenoso

Cuando el elemento se encuentra en un área arenosa. Ejemplo: terraza, arenosa.
8

Conífera

Cuando el árbol o el grupo de árboles a el que esta asociado el punto de control tiene hojas delgadas o en forma de agujas. Ejemplo: árbol prominente (pino), con hojas delgadas.
9

Hoja ancha

Cuando el árbol o el grupo de árboles a el que esta asociado el punto de control tiene hojas anchas. Ejemplo: árbol prominente, con hojas anchas.
10

En ruinas

Cuando el elemento esta en mal estado o se ha caído al nivel del suelo. Ejemplo: muro de tierra en ruinas o alambrado caído.
11

F) Dimensiones / combinaciones / curva

Las dimensiones del elemento deben ser dadas cuando el tamaño del elemento en el mapa es simbólico. También en esta columna se utiliza cuando el punto de control se encuentra en un cruce, unión o curva de un elemento lineal.

Altura o profundidad

Altura o profundidad del elemento en metros. Ejemplos: Piedra, 1.5 m de altura, zanja, 1.5 m de profundidad.
1

Tamaño

Dimensiones horizontales del elemento en metros.
2

Altura en pendiente

Altura en metros de un elemento localizado en una pendiente. Ejemplo: piedra de 0.5 m metros de altura en su lado oeste y 2 m en su lado este.
3

Altura de dos elementos

Altura de dos elementos entre los cuales se encuentra el control. Ejemplo: loma pequeña de un 1.5 m y pilar de roca de 2 m.
4

Cruce

El punto donde dos elementos líneales se cruzan. Ejemplo: curce de caminos, cruce de sendero y tendido eléctrico, etc.
5

Unión

El punto donde dos elementos lineales se unen o donde un elemento lineal se una a un elemento de área. Ejemplo: unión o bifurcación de canales, unión de cable y bosque.
6

Curva

La curva de un elemento linear generada al tener un suave cambio de dirección. Ejemplos: curva de arroyo, curva de tubería.
7

G) Ubicación del control

Ubicación del control respecto al elemento que esta representado en el mapa.

Al noreste

Usado cuando:

a) el elemento se extiende sobre la superficie del terreno. Ejemplo: árbol prominente, al noroeste.

En general, un control ubicado sobre un elemento de éstas características no es visible desde el lado opuesto.

b)el control esta ubicado en referencia a algún elemento lineal. Ejemplo: curva de río, al oeste.
1

Borde sureste

Usado cuando:

a) El elemento se extiende debajo de la superficie de terreno que lo rodea, y el control se ubica en el borde, a nivel de la superficie. Ejemplo: depresión, borde sureste.

b) El elemento se extiende sobre un área significativa, y el control se sitúa en su borde. Ejemplo: pantano, borde oeste; claro, borde noroeste.
2

Parte sur oeste

Usado cuando el elemento se extiende sobre un área significativa, y el control se sitúa en su interior, pero ni en su centro, ni en ninguno de sus bordes. Ejemplo: depresión, parte sur oeste.
3

Esquina este (interior)

Usado cuando:

a) el borde de un elemento de área o lineal dobla en un ángulo de entre 45-135 grados. Ejemplo: área abierta, esquina norte, al interior.

b) el borde de un elemento lineal dobla en un ángulo de entre 45-135 grados. Ejemplo: alambrado, esquina este, al interior.

Nota: una edificación también puede ser utilizada como un elemento lineal. Ejemplo: edificio, esquina sur, interior, no significa interior de la construcción, sino interior del ángulo agudo de la esquina de la edificación.
4

Esquina sur (exterior)

Usado cuando:

a) el borde de un elemento de área o lineal dobla en un ángulo de entre 45-135 grados. Ejemplo: bosque, esquina norte, al exterior.

b) el borde de un elemento lineal dobla en un ángulo de entre 45-135 grados. Ejemplo: muro de piedra, esquina sur, al exterior.
5

Punta sur

Cuando control se encuentra ubicado en el borde de un elemento que forma un ángulo agudo de menos de 45 grados. Ejemplo: Grupo de árboles, punta sur.
6

Extremo sur oeste

Cuando el elemento se encuentra en el comienzo o final de un elemento lineal. Ejemplo: sendero, extremo sur oeste
7

Parte superior

Cuando el elemento se extiende sobre dos o mas curvas de nivel, y el control esta ubicado en su parte mas alta. Ejemplo: saliente, parte superior.
8

Parte inferior

Cuando el elemento se extiendo sobre dos o mas curvas de nivel, y el control esta ubicado en su parte mas baja. Ejemplo: re-entrante, parte inferior.
9

Encima

Cuando el control se ubica en la parte mas alta del elemento, y ésta ubicación no esta predeterminada de manera natural. Ejemplo: barranco, encima / escalera, encima.
10

Al pie (sin dirección)

Cuando el control se ubica en la parte mas baja del elemento, y ésta ubicación no esta predeterminada de manera natural. Ejemplo: barranco, al pie / escalera, al pie.
11

Al pie, al sureste

Cuando el elemento es el del medio de un número de elementos similares.
12

Debajo

Cuando el control se encuentra debajo del elemento. Ejemplo: debajo de puente, debajo de paso bajo techo.
13

Entre

Cuando el elemento se encuentra entre dos elementos. Ejemplos: entre hormigueros o entre piedra y montículo.
14

H) Otra información

Otra información que puede ser de importancia para el corredor que se encuentra en ese control.

Primeros auxilios

Puesto de primeros auxilios próximo al punto de control de nuestro recorrido.
1

Puesto de agua

Puesto de agua próximo al punto de control de nuestro recorrido.
2

Personal en control

Personal de la organización próxima al control.
3