Deporte Orientación

(breve introducción)

¿Que es?

Es un deporte que combina correr con un gran elemento mental!. La idea básica es completar un recorrido, de la salida hasta la llegada, pasando por un número de controles en orden que debemos encontrar con la ayuda de un mapa y una brújula, en el menor tiempo posible.

La ruta no esta marcada, sino que interpretando el mapa decidimos cómo llegar a los controles, lo que lo hace único. Tu mejor tiempo dependerá de tus capacidades físicas, pero también de tu buena interpretación del mapa y las decisiones que tomes para completar el recorrido.

¿Como funciona?

El mapa de orientación con tu recorrido (la misión que tenés que completar), se te entrega al mismo momento de la largada:

El tríangulo marca tu ubicación al inicio en el mapa.

El circulo marca los controles que tenés que encontrar, con su respectivo orden.

El doble círculo marca la llegada del recorrido.

El punto de control en el terreno esta marcado con una baliza blanca y naranja, de 30cm x 30 cm.

¿Para quienes?

Es un deporte muy atractivo y desafiante para todas las edades. Si disfrutás de la naturaleza, de los desafíos, o del deporte o buscas algo diferente, que te haga ver el mundo una nueva manera, es el deporte ideal.

Niños, jóvenes, adultos o personas de la 3a edad practican este deporte con regularidad en mas de 80 países en el mundo!. Siempre es un desafío contra uno mismo.

Sea corriendo o caminando, completar los recorridos decidiendo por dónde ir, eligiendo el mejor camino es el desafío.

Recorridos específicos para:

Novatos: aquellos que nunca han corrido, o tienen muy poca experiencia!!!, los recorridos hacen la interpretación del mapa y la elección de rutas más simples.

Intermedios: aquellos que ya conocen casi toda la simbología de la orientación, y ya se sienten preparados para mayores desafíos.

Avanzados:: aquellos con experiencia. que conocen toda la simbología, y tienen muchas herramientas para resolver rutas complejas.

¡El mapa!

El mapa es una version reducida y simplificada del terreno. Los mapas de orientación son específicos, ya que están confeccionados para ayudarnos a desplazarnos de manera rápida, representando aquellos elementos en el terreno que podamos identificar mientras corremos con diferentes símbolos o áreas de colores.

En todo el mundo, los mapas de orientación se utiliza el mismo "idioma", siguiendo los lineamientos de la Federación Internacional de Orientación (IOF).

Ejemplos de la simbología:

Modalidades

Existen 4 modalides en la orientación:

En la primera, hay 3 disciplinas principales:

SPRINT: en zonas urbanas, barrios o parques. Es la más rápida de las disciplinas, donde la interpretación del mapa es mas simple. Ideal para luego introducirse en las otras modalidades.

MEDIA DISTANCIA: en zonas naturales, áreas cubiertas por bosques, médanos etc. En general no superan los 6km, y los recorridos cuentan con muchos cambios de dirección.

LARGA DISTANCIA: en zonas naturales, áreas cubiertas por bosques, médanos etc. En general no superan los 18km, la elección de rutas como la resistencia son claves.

Las distancias en todas las modalidades varian según las categorías de los competidores, la topografía, el tipo de vegetación, etc.

¿Dónde?

Nuestro campo de juego es aquel lugar donde tengamos un mapa específico de orientación, desde un bosque en nuestra Patagonia, o alguno de nuestros pueblitos en el Norte; las sierras en Tandil o hasta dentro de una escuela en tu barrio o en un laberinto.

¿Cuando?

Ingresá a nuestro calendario, y enteráte de las carreras, entrenamientos y cursos que se vienen!!!