El mapa de orientación es el elemento más importante para poder practicar nuestro deporte.
Es una versión reducida y simplificada del mundo real.
El mapa es constituido por una serie de símbolos y colores que representan diferente objetos y superficies del terreno.
El mapa de orientación esta específicamente desarrollado para ser usado en nuestro deporte, y tiene unas serie de requerimientos de cómo el mapa debe verse según la IOF (Federación Internacional de Orientación).
Para los que recién comienzan, es importante para aprender este idioma, que hagan sus primeros pasos en una mapa realizado por experimentados orientistas, ya que en esta etapa es donde comenzamos a desarrollar nuestra orientación natural, y empezamos asociar los símbolos del mapa con los elementos del terreno.
La lectura del mapa es la base con la que podrás progresar en la orientación, es el idioma que te permitirá leer e interpretar los mapas de orientación en nuestro país y en todo el mundo, ya que es un idioma universal. ¡Cuanto más conozcas de la simbología, más herramientas tendrás para elegir los mejores caminos!.
Los orientistas más experimentados también requieren de mapas oficiales en competencias, ya que si el mapa no fue confeccionado respetando la simbología y normas internacionales, la suerte pasa a ser un elemento muy importante en una carrera.
Si un corredor elige un camino diferente a un competidor para llegar a un control y esta parte del mapa no representa fielmente la realidad, habra perdido valioso tiempo, y no ganará el mejor, sino el que mas suerte tuvo, simplemente porque el mapa no fue confeccionado acorde al valor que tiene para los corredores.
Hay varias escalas utilizadas en la orientación. La escala muestra cuantas veces el mapa fue reducido en comparación con la realidad. Por ejemplo un mapa en escala 1:10.000, quiere decir que 1cm en el mapa representan 100m en el terreno, asi 1:4.000 serían 1 cm igual a 40m.
En la orientación clásica, las escalas oficiales dependiendo las edades son 1:15.000, 1:10.000 y 1:7.500
En la orientación sprint: 1:4.000, pero hay excepciones según el tipo de competencia.