orienteeringARGENTINA
descripción
de control
La descripción de control nos da el código del control, y nos da una mayor precisión a la dada por el mapa sobre el elemento.

De todas maneras, un buen control es encontrado primordialmente leyendo el mapa.

La descripción de control figura en el mapa, y una copia es llevada por separado en el antebrazo, evitando así tener que abrir o rotar el mapa cada vez que querramos verificar la información sobre nuestros controles o recorrido.

Copa Argentina 2022 - Larga
H40A / D35A
R05
7.8 km
210m
150 m
120 m
250 m

El propósito de la descripción de control es dar una mayor precisión a la dada por el mapa sobre el elemento, darnos el código de cada control y su ubicación en relación a el elemento, ayudándonos así a visualizar el lugar del control.

De todas maneras, un buen control es encontrado primordialmente leyendo el mapa.

La descripción de control debe figurar siempre en el mapa, y de ser posible, una copia es llevada por separado en el antebrazo, evitando así tener que abrir o rotar el mapa cada vez que querramos verificar la información sobre nuestros controles o recorrido.

1

ENCABEZAMIENTO

Copa Argentina 2021 - Larga
Título del evento - larga distancia.
H40A / D35A
Categorías: hombres 40 años, nivel avanzado / damas 35 años, nivel avanzado.
R05
7.8 km
210m
Código interno del recorrido / longitud del recorrido en km (en línea recta en bosque, menor recorrido posible en sprint) / la elevación acumulada mínima posible estimada del recorrido en metros.

2

UBICACIÓN DE SALIDA (TRIÁNGULO)

150 m
Esta fila es opcional y muestra la distancia en metros entre el punto donde empieza a correr el tiempo y el triángulo si estos no están muy próximos.
Nos da información sobre la ubicación del triángulo. Esta fila se encuentra en la parte superior de la descripción de los controles, y nos da información de su ubicación como si fuera uno más.

3

DESCRIPCIÓN DE CONTROL INDIVIDUAL

Éstos son los controles que debemos encontrar y aparecen en el orden que los debemos visitar. También en esta sección podemos encontrar instrucciones especiales durante el recorrido, como el tipo de enlace y su longitud.
A
B
C
D
E
F
G
H
A
B
C
D
E
F
G
H
2
48
A
Orden de control (1º, 2º etc)
B
Número de control
C
Ubicación del elemento respecto a similares
D
El elemento de control
E
Apariencia
F
Dimensiones / Combinaciones / Curva
G
Ubicación del control respecto al elemento
H
Otra información
A
Orden de control (1º, 2º etc)
B
Número de control (código)
C
Ubicación del elemento respecto a similares
D
El elemento de control
E
Apariencia
F
Dimensiones / Combinaciones / Curva
G
Ubicación del control respecto al elemento
H
Otra información

A

ORDEN DE CONTROL (1º, 2º etc.)

Orden en que los controles deben ser visitados (1º, 2º etc.), salvo que la modalidad del evento sea "score", en la cual generalmente esta columna queda en blanco, o indica el puntaje del control.

B

NÚMERO DE CONTROL (CÓDIGO)

Es el número o código que va a tener el control en el terreno. Ejemplo:
39
Debe ser mayor al nº 30, para evitar confundir el número de control con el orden (columna A). Se suele evitar el uso de los números 66, 68, 86, 89, 98 y 99 para no confundirlos al leerlos al revés.

C

UBICACIÓN DEL ELEMENTO RESPECTO A SIMILARES

Esta columna puede ser utilizada cuando hay mas de un elemento similar al que buscamos dentro del circulo del control en el mapa. Ejemplos:
la mas al este
(ej: entrante)
el superior
(ej: barranco)
el del medio
(ej: depresión)

D

EL ELEMENTO DE CONTROL

El elemento que tenemos que visitar en el terreno, tal como es mostrado en el mapa en el centro del circulo. Ejemplos:
cantera
roca
escalera

E

APARIENCIA

Información adicional sobre la apariencia del elemento. Ejemplos:
profundo
arenoso
en ruinas / caído
Cuando el control se encuentra localizado en el cruce o unión de dos elementos, este espacio se utilizará ya no para mostrar la apariencia, sino identificar el segundo elemento que se cruza o une con el primero.
9
49

F

DIMENSIONES / COMBINACIONES / CURVA

Las dimensiones del elemento pueden ser dadas cuando el tamaño del elemento en el mapa es simbólico. Ejemplos:
5 m de largo x 5 m de ancho
1,5 m de altura o profundidad
También utilizado cuando se combinan dos símbolos lineales:
cruce
unión
Y para el símbolo:
curva

G

UBICACIÓN DEL CONTROL RESPECTO AL ELEMENTO

El lugar donde se encuentra el control en relación al elemento representado en el mapa. Ejemplos:
al sur
debajo
esquina este,
interior
al pie
parte norte
borde oeste

H

OTRA INFORMACIÓN

Otra información que puede ser de importancia para el corredor que se encuentra en ese control.
primeros
auxilios
puesto de
agua
personal de la organización

!

INSTRUCCIONES ESPECIALES

Instrucciones especiales pueden ser dadas a los competidores, y se encuentran dentro cuerpo de las descripciones. Dan informaciones específicas del tipo de recorrido que se debe seguir a partir del control que las precede. Estas deben ser para enfatizar lo que esta representando en el mapa.
Si se debe seguir un funil o ruta marcada al salir de un control en particular o entre controles:
120 m
Seguir señalamiento a la salida del control por 120 metros.
300 m
Seguir señalamiento continuo entre los controles por 300 metros.
Si hay puntos de cruce o rutas obligatorias:
Punto de cruce obligatorio.
Ruta obligatoria a traves de area prohibida.
En un cambio de mapa, o si hay señalamiento a seguir desde un control a un cambio de mapa, esta fila sera ubicada debajo del último control de la primer parte:
300 m
Seguir señalamiento por 300 metros hasta el cambio de mapa.

4

RECORRIDO DESDE EL ÚLTIMO CONTROL HASTA LA LLEGADA

Al final de la descripción de control se ubica el tipo de recorrido desde el último control hasta la llegada, indicado por cualquiera de las siguientes filas:
400 m
400 metros desde el último control hasta la llegada.
Seguir señalamiento todo el tramo.
150 m
150 metros desde el último control hasta la llegada.
Navegar hasta el comienzo del señalamiento, luego seguirlo hasta la llegada.
380 m
380 metros desde el último control hasta la llegada.
Navegar hasta la llegada, no hay señalamiento en el terreno.
Project #1
DESCRIPTION
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast.
When
January 2017
Who
Jason Davis, John Anderson, Mirco Cattabriga, Aaron Jones, Amanda Johnson, Steve McQueen
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean.
Grow your business.
Today is the day to build the business of your dreams. Share your mission with the world — and blow your customers away.
Start Now